PAJAREANDO EN EL PARQUE SIMON BOLIVAR
SEGUIMOS HACIENDO PAPEL
Las áreas ciencias naturales y artes han trabajado en varias jornadas la elaboración de papel artesanal con material recolectado por los niños y niñas del grado cuarto, quienes hacen parte del proyecto ambiental “Me lo contó un pajarito”. El procedimiento seguido ha tenido en cuenta la información obtenida durante las capacitaciones realizadas en talleres dictados en el humedal Córdoba. El proceso incluyó a otros docentes del ciclo, para que ellos repliquen, la actividad con los estudiantes de grado tercero y quinto de primaria que hacen parte del ciclo 2.
TRABAJANDO EN CLASE
Dando seguimiento al proyecto en el aula, se han desarrollado actividades que se registran en las bitácoras para fortalecer los procesos de escritura en cada una de sus creaciones, teniendo como base las cinco especies de aves que hemos observado en nuestra institución: COPETON (Zonotrichia capensis), SIRIRÍ (Tyrannus melancholicus), MIRLA(Turdus fuscater), PALOMA DOMESTICA(Columba livia), TORCAZA (Zenaida auriculata). Los dibujos, las fotos y los trabajos con el ciclo 2, siguen presentes en el trabajo de los niños del proyecto del grado cuarto de primaria.
PAJAREANDO EN CANTARRANA
Jornada de observación de aves realizada con los niños de ciclo 2 (tercero, cuarto y quinto) del colegio Eduardo Umaña Mendoza en las instalaciones del Parque Presa Seca Cantarrana, el pasado mes de mayo, como parte de la celebración del día MUNDIAL DE LAS AVES MIGRATORIAS. La jornada se realizó en las horas de la mañana y estuvo liderada por los estudiantes de grado cuarto que hacen parte activa del proyecto ambiental “Me lo contó un pajarito”. El principal objetivo fue la realización de un conteo general de las especies de aves que se han identificado en el sector.
LA JERGA DE MI LOCALIDAD
En las instalaciones de nuestro colegio, se están desarrollando varios talleres de formación en hip hop, liderados por el joven voluntario ANDRES CAMELO, líder del Proyecto LA LENGUA DE MI BARRIO quien junto a Ruth Henry, son miembros activos de la Organización Compañeros de las Américas. Como grupo docente estamos muy interesados en brindar todas las herramientas de formación musical pertinentes a los jóvenes que lideran el proyecto LA JERGA EN MI LOCALIDAD y del cual hacen parte activa Daniel Sánchez, joven ex-alumno Umañista y miembro del Comité Ambiental Institucional. Los talleres de formación iniciaron en el mes de mayo y tras un corto receso, se espera dar continuidad en este mes de agosto con la realización de las jornadas de formación en el horario de lunes y jueves con una duración de dos horas.
FESTIVAL DE AVES MIGRATORIAS U.N. GOUN.
Participación de un grupo de estudiantes, docentes y padres de familia, que hacen parte del ciclo 2 de la Institución y del proyecto "ME LO CONTÓ UN PAJARITO", en un taller de avistamiento de aves que se llevo a cabo en las instalaciones de la Universidad Nacional, en el marco del FESTIVAL DE AVES MIGRATORIAS celebrado en el mes de mayo. La invitación la realizaron los miembros del grupo GOUN, quienes son observadores de aves de esta universidad.
PAJAREANDO
Para este año 2012, a nivel loca, hemos desarrollado varias jornadas de pajareo en las instalaciones del Colegio Eduardo Umaña Mendoza y sus alrededores, con el fin de fortalecer los conocimientos de las (5) cinco especies de aves que son objeto de estudio en nuestro proyecto "ME LO CONTÓ UN PAJARITO".
Aprovechando las primeras horas de clase se realizan los recorridos, diligenciando los formatos de observación, señalando el número de veces que se ve cada especie, además de hacer énfasis en sus movimientos y recorridos.
De igual forma se detalla su fisionomía y canto en particular. Durante estos recorridos podemos destacar una especie que no habíamos observado, se trata de un ave de cola larga y gris con blanco, y una sombra muy particular en los ojos, mirando la guía de aves, encontramos que se nomina: PARAULATA TROPICAL (Mimus gilvus), Tropical Mockingbird. Los niños observadores estaban muy atentos a sus movimientos.
"CAMPAÑA DE RECICLAJE para la elaboración de los cuentos OUR BIRDS"
Durante
la semana del 24 al 30 de septiembre los niños y niñas de grado 301 realizaron
una campaña de reciclaje con sus compañeros del colegio, contando con el apoyo
de los jóvenes de grado 11-02 JM a cargo de la profesora Johanna Villanueva.
Durante el recorrido los niños dieron a conocer su ave favorita y motivaron a
sus compañeros a participar en las actividades del Comité ambiental Escolar CAE.
Esta
actividad se realizó con el fin de recoger la mayor cantidad de papel y así
desarrollar en la clase de artes y de ciencias naturales los talleres de
elaboración de papel reciclado dirigidos por las profesoras Sofía Buitrago,
Rocío Pineda y Nury Penagos como parte del proyecto ambiental OUR BIRDS en su
tercera fase: “ME LO CONTÓ UN PAJARITO”. Estas hojas de papel artesanal serán
utilizadas para elaborar el libro que recoja los cuentos que cada uno de los
niños está desarrollando.
LITTLE CARNAVAL: OUR BIRDS
En septiembre, la comunidad educativa del colegio Eduardo
Umaña Mendoza realizó "EL CARNAVAL POR LA VIDA" coordinado por el
área de Artes, donde los niños y niñas del proyecto OUR BIRDS ARE YOUR BIRDS
TOO participaron con una muestra artistica titulada "LITTLE CARNAVAL: OUR
BIRDS".
Los niños elaboraron con diferentes materiales su ave favorita. El trabajo se desarrolló durante el mes de agosto y parte de septiembre apoyado por las áreas de ciencias naturales, Inglés, Español, y Artes. Desde luego, la participación de los padres de familia fue fundamental en la preparación y desarrollo de la comparsa. El recorrido se realizó por las inmediaciones de la institución educativa, contando con la participación de la comunidad de los barrio Villa Alemania II Sector y Antonio José de Sucre.
CAPACITACIÓN BIODIVERSIDAD
El Jardín Botánico José Celestino Mutis, viene haciendo el acompañamiento de nuestro proyecto desde el Programa Reverdece La Vida. El pasado 18 de Mayo se realizo un taller con los estudiantes de 601, 301 jornada mañana, Comité Ambiental y grados 3º y 5º de la jornada de la tarde sobre biodiversidad y agricultura urbana, buscando capacitar a los estudiantes para seguir desarrollando estas líneas de acción de nuestro PRAE.
EXPOSICIÓN DÍA INTERNACIONAL AVES
Entre el 25 de Abril y el 12 de Mayo, el curso 601, realizó una serie de exposiciones sobre algunas de las especies de aves más representativas de la localidad en cada uno de los cursos de la sección de bachillerato y primaria. Con esta actividad se celebró el Día Internacional de las Aves (9 de Mayo) y al mismo tiempo se dió a conocer el trabajo de los estudiantes, invitando a la comunidad educativa a reconocer y valorar la biodiversidad existente en la localidad de Usme de la ciudad de Bogotá.
Día de la tierra
Como parte de la celebración del día de la tierra la última semana del mes de Abril, se desarrollaron una serie de talleres por parte de los docentes de las dos jornadas en cada uno de los grados. Adicionalmente el Comité ambiental elaboró un mural donde se exaltó la biodiversidad de nuestro planeta.
Taller de papel - Humedal Córdoba
Los docentes que lideran el proyecto están participando en un taller en el Humedal Córdoba sobre la reutilización de papel y la elaboración de papel artesanal, el cual es dirigido por la Licenciada en Biología Constanza Siachoque. Se cuenta con la presencia de estudiantes y docentes de otras instituciones y algunos vecinos del humedal como la Señora Sandra Zúñiga, quien es una de las personas comprometidas con la situación ambiental del humedal.
Mayor información Ecoambiente/Humedal Córdoba: Click aquí
Mayor información Ecoambiente/Humedal Córdoba: Click aquí
JORNADA DE RECICLAJE
Como medio de obtención de recursos, el Comité Ambiental desarrolló una jornada de recolección de cuadernos ya usados de años anteriores, logrando una buena cantidad, gracias a la colaboración de los estudiantes de la institución. Continuaremos con la campaña.
CAMINATA DE OBSERVACIÓN CICLO 1
Durante este año estaremos realizando una serie de recorridos para la observación de aves, buscando involucrar en nuestro proyecto a un mayor número de estudiantes de los demás grados de cada ciclo. Para esto se selecciona un grupo de representantes por cursos quienes serán acompañados por un grupo de docentes e invitados.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)