Bird project connecting Colombian, DeLand students - News
Bird project connecting Colombian, DeLand students - News
La visita de la docente Nury Penagos para dar a conocer el proyecto en la Florida, fue registrada en una publicación local, donde se hace referencia a los objetivos y alcances obtenidos.
VISITA PLANTA DE TRATAMIENTO EL DORADO
Como parte del reconocimiento de nuestro territorio y buscando identificar la infraestructura con la que cuenta nuestra localidad, se realizó una visita a la planta de tratamiento de agua potable "EL DORADO" ubicada en la vereda El Uval de nuestra localidad de Usme muy cerca del primer tunel de la nueva vía a Villavicencio y a diez kilómetros del embalse la REGADERA, tiene una capacidad máxima de tratamiento de 1.6 m3/s. Inició operaciones el 11 de octubre del 2001.
La captación se realiza de la presa de la REGADERA la cual es alimentada por la cuenca alta del Río Tunjuelo en cual nace en el páramo de Sumapaz a partir de tres causes principales que son los ríos CHISACA, MUGROSO Y CURUBITAL.
El proceso consta de los siguientes procesos:
1. Pre alcalinización: consiste el la aplicación de una solución de cal que ayuda a remover color y mejorar el proceso de coagulación.
2. Aireación: mediante una caída de dos metros de altura se oxigena el agua ayudando a eliminar olor, color y sabor.
3. Coagulación: consiste en agregar sulfato de aluminio con el fin de producir un efecto de atracción eléctrica entre las partículas disueltas que trae el agua.
4. Floculación: mediante una agitación lenta, las partículas empiezan a chocar unas con otras ganado tamaño y peso.
5. Sedimentación: se disminuye la velocidad del agua lo suficiente para que las partículas que han ganado peso y tamaño en el proceso anterior se sedimenten.
6. Filtración: aquellas partículas que son lo suficientemente pequeñas para ser arrastradas por el flujo de agua son retenidas al pasar por un medio poroso compuesto por antracita.
7. Desinfección: una dosis baja de cloro elimina aquellos microorganismos vivos y garantiza que hasta la última vivienda donde se consuma agua llegue igualmente desinfectada.
8. Estabilización: por último, aplicando una dosis baja de cal se ajusta el pH a un valor neutro, permitiendo así ampliar el uso de agua potable para la industria y el uso domiciliario.
Sellan cinco ladrilleras en Usme

Sus procedimientos de extracción de material para la construcción generan gran cantidad de material particulado, gases producto de la combustión de los hornos, contaminación de las fuentes de agua, perdida de la cubierta vegetal y erosión que afectan directamente el paisaje.
Recibimos con moderada alegría el cierre realizado el pasado 5 de agosto por parte de La Secretaria Distrital de Ambiente - SDA de las ladrilleras Los Olivares, Arquigres, El Mirador, El Rogal y San Roque, todas ubicadas en la localidad y al mismo tiempo nos solidarizamos con las personas que en beneficio del bien común pierden sus trabajos.
Recibimos con moderada alegría el cierre realizado el pasado 5 de agosto por parte de La Secretaria Distrital de Ambiente - SDA de las ladrilleras Los Olivares, Arquigres, El Mirador, El Rogal y San Roque, todas ubicadas en la localidad y al mismo tiempo nos solidarizamos con las personas que en beneficio del bien común pierden sus trabajos.
RECUPERACIÓN ZONAS VERDES
El pasado sábado 24 de abril el comité ambiental convocó a miembros de la comunidad para que con la colaboración de todos se iniciara la recuperación de las zonas verdes que hacen parte de los espacios comunales de nuestra institución. Ese día contamos con la presencia de 80 personas que muy amablemente brindaron su tiempo y esfuerzo en este primer intento en el que se removío el terreno, se agrego tierra abonada y se cerco parte de la zona que se intervendrá.
VISITA DE RECONOCIMIENTO VEREDA PASQUILLA
Partiendo del punto del punto de encuentro en el Tunal nos dirigimos hacia nuestro destino, Durante el recorrido tuvimos la oportunidad de observar el impacto ambiental que las ladrilleras y canteras han ejercido en el sector del Mochuelo Bajo y Alto, de igual manera pudimos observar un sector perteneciente al Relleno Sanitario Doña Juana que ejerce una fuerte presión ambiental sobre este territorio al cual pertenece la vereda Pasquilla.
Ya en la vereda, el señor Gabriel Elías y el señor Polidoro, quienes son lideres comunitarios , nos dieron una breve descripción de la situación de la vereda, de sus proyectos y sus futuras perspectivas de transformar la zona en un destino ecoturístico.
Luego se realizo una caminata, nuestro grupo fue guiado por Catalina Tellez quien perteneciente al equipo del Jardín Botánico. En este recorrido se usaron instrumentos de recolección de información en cuanto a elementos del paisaje biodiversidad y diversidad cultural, finalizando el recorrido en una zona alta del rió Tunjuelo.
CAMPAÑA CONSERVACIÓN LORO OREJIAMARILLO
Como parte de nuestro compromiso con la conservación de especies de aves, nos unimos a la campaña en contra del uso de la Palma de Cera (Ceroxylon quindiuense) en la celebración del Domingo de Ramos durante la Semana Santa, al ser este, uno de los principales motivos de extinción del Loro Oreji amarillo al afectar directamente el hábitat donde construyen sus nidos y se reproduce.
Para concientizar a la comunidad el Comité Ambiental Escolar del Colegio Eduardo Umaña Mendoza Monto una obra de teatro que nació de la creatividad de los estudiante bajo la dirección de la docente Johanna Villanueva.
Confiamos en que el mensaje se propague y podamos salvar a esta especie de la extinción.
Para concientizar a la comunidad el Comité Ambiental Escolar del Colegio Eduardo Umaña Mendoza Monto una obra de teatro que nació de la creatividad de los estudiante bajo la dirección de la docente Johanna Villanueva.
Confiamos en que el mensaje se propague y podamos salvar a esta especie de la extinción.
REVERDECE LA VIDA
El proyecto de educación ambiental del Colegio Eduardo Umaña Mendoza se ha vinculado a el programa REVERDECE LA VIDA de la Secretaría de Educación y el Jardín Botánico, José Celestino Mutis, el cual busca fortalecer los procesos de investigación e innovación de 154 colegios distritales a partir del reconocimiento de situaciones ambientales contextualizadas para aportar a la comprensión de las dinámicas territoriales y a la producción de conocimientos en los campos de BIODIVERSIDAD y diversidad cultural.
Para el desarrollo del programa se dividió la ciudad en cuatro territorio ambientales: Fucha, Tunjuelo, Salitre y Cerros. El Colegio Eduardo Umaña al estar ubicado en la cuenca del río Tunjuelo hacemos parte de este territorio ambiental. La metodología esta centrada en 4 talleres, 2 expediciones ambientales por el territorio, acompañamiento In Situ y una plataforma virtual para el intercambio y sistematización de las experiencias. http://www.jbb.gov.co/cursosonline/
En la primera jornada de trabajo que tuvo lugar el 15 de Marzo del 2010, se desarrollo un primer taller de reconocimiento del entorno caracterizando las diferentes dimensiones ambientales del área de influencia de nuestro grupo conformado por varios colegios del sector. El segundo taller estuvo orientado hacia la identificación de las problemáticas significativas de tipo ambiental encaminadas a generar inquietudes de investigación.
Para el desarrollo del programa se dividió la ciudad en cuatro territorio ambientales: Fucha, Tunjuelo, Salitre y Cerros. El Colegio Eduardo Umaña al estar ubicado en la cuenca del río Tunjuelo hacemos parte de este territorio ambiental. La metodología esta centrada en 4 talleres, 2 expediciones ambientales por el territorio, acompañamiento In Situ y una plataforma virtual para el intercambio y sistematización de las experiencias. http://www.jbb.gov.co/cursosonline/
En la primera jornada de trabajo que tuvo lugar el 15 de Marzo del 2010, se desarrollo un primer taller de reconocimiento del entorno caracterizando las diferentes dimensiones ambientales del área de influencia de nuestro grupo conformado por varios colegios del sector. El segundo taller estuvo orientado hacia la identificación de las problemáticas significativas de tipo ambiental encaminadas a generar inquietudes de investigación.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)